Boaventura de Sousa Santos, desde la quietud de su confinamiento, ha contemplado los desafíos y las oportunidades que la pandemia ha anunciado a la sociedad global. Su obra "El futuro empieza ahora. De la pandemia a la utopía" surge como una propuesta osado que invita a repensar y reconstruir nuestras sociedades sobre argumentos mucho más equitativos y sostenibles. A través de su análisis, Santurrones abre un diálogo sobre de qué forma la crisis sanitaria puede ser un catalizador para el cambio societal, poniendo especial énfasis en la relación entre el hombre y la naturaleza, tal como en la reconfiguración de nuestras construcciones económicas y sociales.
El teletrabajo, un fenómeno global impulsado por la pandemia, sirve a Beatos para ilustrar la complejidad de los cambios recientes. Aunque ha brindado una vía para la continuidad laboral, asimismo ha revelado profundas desigualdades, marcando una diferencia sustancial en la experiencia laboral y personal de la población. Santos advierte sobre los riesgos de una transición hacia un modelo de trabajo mucho más apartado, que podría socavar la solidaridad laboral y promover una mayor deshumanización del trabajo bajo el capitalismo tecnológico.
No obstante, en medio de estos desafíos, surgen ejemplos de resiliencia y solidaridad. Las respuestas comunitarias ante la crisis destacan la aptitud de la sociedad para organizarse y apoyarse mutuamente, ofertando un vislumbre de lo que podría ser una sociedad más cooperativa y empática. Para Santos, estas iniciativas no son solo respuestas a una urgencia sino más bien asimismo semillas de un futuro Boaventura de Sousa Santos viable donde la igualdad y la sostenibilidad sean las piedras angulares.
Ahondando en su crítica a las construcciones de poder que ya están, Beatos desmantela la tríada de capitalismo, colonialismo y patriarcado, argumentando que la pandemia ha expuesto la urgencia de abordar estas dinámicas opresivas. La crisis ofrece, según él, una ocasión única para imaginar y forjar un nuevo pensamiento social que no solo desafíe estas construcciones sino asimismo fomente una convivencia mucho más armoniosa entre los humanos y con nuestro ambiente natural.
Santos concluye su obra con una convidación a la acción y la promesa. Plantea que, a pesar de los enormes retos presentados por la pandemia, existe una oportunidad sin precedentes para redirigir el curso de la sociedad de la cual formamos parte hacia un futuro más justo y sostenible. Este futuro, sugiere, requiere de un deber colectivo con la transformación popular y una reevaluación de nuestros valores y prioridades. La pandemia, en su visión, no es solo un instante de crisis sino también un punto de partida para la construcción de sociedades mucho más resilientes y equitativas.
"El futuro empieza en este momento " se erige como un faro de optimismo pragmático, pidiendo a los lectores a considerar la pandemia no como el objetivo de una era, sino como el comienzo de una nueva, marcada por la solidaridad, la sostenibilidad y la igualdad. En esta obra, Santurrones no solo examina las fallas de nuestras sociedades recientes sino que también esboza un camino hacia una utopía realizable, destacando la relevancia de la acción colectiva y la voluntad política para lograr un futuro mucho más prometedor..
Comments on “La pandemia como espejo según Boaventura de Sousa Santos”